Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

La importancia de los cereales en la antigüedad

  La vida del hombre  del mediterráneo ha girado en torno a la agricultura. La importancia de los cereales en la antigüedad  Los textos clásicos sobre la agricultura están mayoritariamente dedicados al cultivo de la vid y del olivo, se menciona poco sobre el cultivo de los cereales. Desde muy antiguo el  cultivo del cereal va  unido a tierras de secano. El secano va unido al barbecho, esto es, dejar la parcela sin cultivar para su recuperación ayudándola, incluso, con el pastoreo del ganado o prendiendo fuego a los rastrojos a fines del verano para añadir con las cenizas un abono natural, prácticas  que aún  se utilizan en la actualidad. Hay diferentes tipos de suelo (facilis culturae) de fácil cultivo como cita Plinio, una tierra bastante suelta que con un asno es fácil de labrar. Suelos arenosos (sabulosae ) eran de mala calidad y había que mejorarlos. Suelos arcillosos (cretosi ac nimium densi) donde el cultivo de cereales era difícil y había que mezclar con otros  tipos de ti

Entradas más recientes

El vaso de Colchester (Nuevas evidencias)

Barcino. La colonia del Mons Taber

La reina africana que derrotó a Roma.

La pirateria en el Mediterráneo

Herculano la ciudad del Vesubio ( reseña)

El puente romano de Mérida.

Breve historia de los caballos en la antigüedad

Colaboro con :

Colaboro con :
Arraona Romana

Colaboro con:

Colaboro con:
Cinco Noticias

Colaboro con:

Colaboro con:
Sergio Alejo Gómez

Colaboro con:

Colaboro con:
Lignum en Roma

Revista DHistórica

Revista DHistórica
Pincha para bajarte todos los números

Revista Histórica.

Revista Histórica.
Pincha aquí para descargar.

Soy miembro de

Soy miembro de
Divulgadores de la Historia

Soy Miembro de:

Soy Miembro de:
Blogueros de Historia