GLADIATRIX EN LA ARENA EN LOS MEDIOS

GLADIATRIX EN  LA ARENA EN LOS MEDIOS
Entrevistas y colaboraciones en radio, You Tube y webs.

Libros sobre la antigua Roma

Libros sobre la  antigua Roma
Para saber más pinchar imagen

Nearea, la hetaira griega


La Hetaira Friné. Óleo por J.-L. Gérôme. 1881. Museo de Arte, Hamburgo.

Hoy no os presento un hecho de la historia romana, sino el juicio contra una mujer griega Nearea. Esta mujer fue encausada en varios juicios entre 343 y 340a.C., acusada de casarse ilegalmente con un ciudadano ateniense y presentar a su hija como ciudadana de Atenas.

Apolodoro de Acarnas nos presenta el caso judicial del año 343 a.C., contra Neaera que tendría unos cincuenta años de edad en el momento del juicio celebrado en Atenas. 
Si leemos el discurso largo, complejo y condenatorio de Apolodoro, corremos el riesgo de perder de vista a la mujer que se encuentra en el centro del mismo.  Una mujer atrapada en medio de política mezquina, escándalos sexuales y vendettas personales.

Sin embargo, irónicamente, esta es la única fuente antigua que tenemos que registra no solo a Neaera y la vida que se vio obligada a llevar, sino también la vida de una hetaira desde la infancia, la niñez, la mediana edad y, en última instancia la vejez.

¿Quién fue Nearea?

Neaera fue una niña esclava del siglo IV a. C. en Atenas con una significativa y dolorosa vida. 
Posiblemente nacida en Corinto, lugar donde vivió al menos desde muy joven, Neaera fue abandonada al nacer. En la antigüedad, tanto en Roma como en Grecia, eran habituales las exposiciones. Al nacer después del parto si este era exitoso se envolvía al bebe en una sábana y se dejaba en el suelo en espera de que el padre lo cogiera y lo reconociera, si era así pasaba a formar parte de la familia, si no era expuesto abandonado en la puerta de la casa o como en el caso de Roma en la columna lactaria enfrente de templo de Pietas. Estos abandonos se producían si el recién nacido presentaba deformaciones, había sospechas de la paternidad, eran niñas o si ya se tenían varios hijos y no se podían mantener. Posiblemente, los padres de la bebe Neaera la dejaron al destino de morir por exposición o recogida por un extraño.

Neaera fue vendida (se desconoce por quien)  a Nicarete de Corinto una proxeneta de un prostíbulo para que la formara como  una hetaira (un término griego clásico para "cortesana"). Fue Nicarete quien le puso el nombre “Neaera” que significa “Fresca”.

Antiguas fuentes revelan la vida de Naeara en el burdel. En un discurso legal del político ateniense y orador forense Apolodoro, se proporciona la siguiente descripción:

Eran siete niñas las que fueron compradas por Nicarete cuando eran pequeñas… Ella tenía el talento de reconocer la belleza potencial de las niñas y sabía cómo criarlas y educarlas con pericia, ya que  a partir de esto había desarrollado una profesión y de ahí su sustento. Las llamó "hijas" para mostrándolas como nacidas libres, y así poder obtener los precios más altos de los hombres que deseaban tener relaciones sexuales con ellas.

Después, cuando hubo disfrutado de las ganancias de su juventud,  las vendió una a una… 

Posteriormente, Naeara se mudó a Atenas con Phrynion, pero el trato brutal que le dio ese hombre hizo que Neaera se fuera a Megara, donde las circunstancias la obligaron a volver al trabajo sexual.

Reuniendo las pruebas del discurso de acusación de Apolodoro, que nos ha llegado con el título "Contra Neaera", resulta que dos de sus clientes, que compartían la propiedad conjunta de ella, le permitieron comprar su libertad alrededor del 376 a.C. 

El cargo de fraude se basó en la ley de que un extranjero no podía vivir como un "cónyuge" con los derechos de un ateniense nacido libre. El hecho de que Neaera también tuviera tres hijos, una hija de nombre Phano y dos hijos, complicó aún más el juicio y su variedad de enredos legales.

Desconocemos el resultado del juicio y lo que le sucedió a Neaera, el discurso del fiscal permanece y revela mucho sobre la vida de esta mujer. Lamentablemente, el discurso de la defensa se ha perdido.

Sabemos, sin embargo, que el hombre con el que cohabitó Neaera, Stephanus, se encargó de la defensa. Por supuesto, no solo estaba defendiendo a Neaera, ¡se estaba defendiendo a sí mismo! Si Neaera hubiera sido declarada culpable, Stephanus habría perdido su ciudadanía y los derechos que la acompañaban.

Stephanus tenía un historial de disputas legales con el fiscal, Apolodoro. También tenía un buen historial de problemas con la ley. Por ejemplo, había casado ilegalmente a Phano, la hija de Neaera no una, sino dos veces, con ciudadanos atenienses. Los esquemas turbios de "hacerse rico rápidamente" motivaron tales actividades, y parece que Stephanus era experto en usar tanto a su "esposa" como a su "hija" para el trueque y el beneficio personal. 
  
Otra acusación revelada durante el juicio alegó que Stephanus hizo arreglos para que Neaera atrajera a hombres a su casa, los involucrara en relaciones sexuales y luego los sobornara. Y aunque Apolodoro no proporciona evidencia de que tal estafa haya tenido lugar, a juzgar por el historial de Stephanus, no parece inverosímil.

Se conoce el discurso de Apolodoro pero no el resultado del juicio. Las fuentes conservadas no dan ninguna informan sobre el destino de los principales protagonistas. Neaera no pudo participar en el proceso como espectadora, según las costumbres atenienses, aunque una derrota habría significado su retorno a la esclavitud.

 


 Fuentes:



Comentarios

Entradas populares

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.
Para leer la entrevista pinchar imagen

Colaboro con :

Colaboro con :
Arraona Romana

Página de autor

Página de autor
Maribel Bofill

Colaboro con:

Colaboro con:
Lignum en Roma

Colaboro con:

Colaboro con:
Cinco Noticias

Colaboro con:

Colaboro con:
Sergio Alejo Gómez

Revista DHistórica

Revista DHistórica
Pincha para bajarte todos los números

Revista Histórica.

Revista Histórica.
Pincha aquí para descargar.

Soy miembro de

Soy miembro de
Divulgadores de la Historia

Soy Miembro de:

Soy Miembro de:
Blogueros de Historia