GLADIATRIX EN LA ARENA EN LOS MEDIOS

GLADIATRIX EN  LA ARENA EN LOS MEDIOS
Entrevistas y colaboraciones en radio, You Tube y webs.

Libros sobre la antigua Roma

Libros sobre la  antigua Roma
Para saber más pinchar imagen

Violencia de género en la antigua Roma

Pintura romana. Museo de Nápoles
 

En todas las etapas de la historia ha habido violencia, injusticias, denuncias y rebeliones donde las mujeres han sido las principales protagonistas.

El mundo de la mujer desde la antigüedad hasta nuestros días está lleno de palabras como sumisión, dependencia, violencia, libertad, emancipación, discriminación, empoderamiento, e igualdad.
En época romana, los mores maiorum, los usos sociales y la legislación contra mulierem supusieron en muchos ámbitos sumisión, dependencia, discriminación y violencia contra las mujeres, especialmente hasta el siglo II a. C., aunque también se valoraba el papel esencial de la mujer dentro de la familia.

Esta sumisión, violencia y demás connotaciones fue disminuyendo progresivamente con avances y retrocesos desde finales de la República, incluso los cambios de legislación romana otorgaron a la mujer mayor libertad, pero conforme a las costumbres de la época.

La violencia que ha sufrido y sufre la mujer debería de producir vergüenza, ya que las mujeres han contribuido al progreso y a la historia de la humanidad.

Me mueve una rebeldía contra el silencio, la búsqueda de soluciones depende de nosotros mismos, de la preparación intelectual, la fortaleza personal, la pasión y la sensibilidad de toda la sociedad para corregir las injusticias  

Buscando información y entre los muchos trabajos académicos que suelo leer para escribir mis artículos, me encontré dos epitafios donde se denuncia el homicidio de dos mujeres romanas. Quiero compartirlos con vosotros no solo como una curiosidad más de la antigua Roma, sino para que nos sirva de reflexión, un hecho frecuente en la antigüedad, no puede ser noticia habitual de nuestra sociedad dos mil años después.


Pintura pompeyana. Museo de Nápoles 


Epitafios

Todo epitafio trata de perpetuar el recuerdo de la persona fallecida para que no muera del todo al seguir viva en la memoria de los demás. Mientras los recordamos siguen vivos.

En la antigüedad el monumento funerario era concebido para que el público que se detenía  al verlo lo leyera.  La grabación de una inscripción funeraria era la oportunidad de presentar una imagen ideal del difunto, pero también para exponer la de los familiares que cumplen con su deber hacia el ser querido.

En los epitafios que os propongo se conmemora a las fallecidas y se denuncia el crimen dentro de una familia. Quienes los denuncian son los parientes masculinos de las difuntas.


El epitafio de Iulia Maiana

El monumento funerario que recuerda la muerte de Iulia Maiana fue hallado en Lugdunum, capital de la Galia Lugdunense

Consagrado a los dioses Manes y al reposo eterno de Iulia Maiana, mujer muy virtuosa muerta antes del momento señalado por el destino asesinada por la mano de un muy cruel marido. Vivió con él veintiocho años y tuvo de él dos hijos, un chico de dieciocho y una chica de diecinueve años. ¡Oh, Fidelidad sagrada! ¡Oh, Piedad! Iulius Maior para su muy querida hermana y el hijo de ésta Ingenuinius Ianuarius se preocuparon de ponerlo y lo dedicaron bajo ascia.

Iulia Maiana fue recordada como madre y abnegada esposa, una mujer que estuvo casada veintiocho años y dio dos hijos a un marido que acabó matándola.



Pintura Pompeyana. Museo de Nápoles


El epitafio de Prima Florentia

Esta lápida se encuentra depositada en el almacén de la necrópolis de Ostia, en el área de Isola Sacra.

Restutus Picinesis y Prima Restuta (lo) hicieron para su muy querida hija Prima Florentia, quien fue arrojada al Tíber por su marido Orfeus. December, un pariente de sangre, (lo) puso. Vivió dieciséis años.

En ambos podemos ver la violencia de género del marido hacia su esposa.

A pesar de las denuncias de sus familiares, se desconoce si se emprendieron acciones legales contra esos asesinos. De ser así fueron instruidos por altos magistrados distintos, ya que dichos crímenes se cometieron en diferentes lugares. La urbs de Roma y una capital de provincias.
El castigo para el crimen cometido por los esposos de estas mujeres estaba determinado por dos leyes promulgadas en época tardo-republicana, todavía vigentes cuando ellas murieron.

Como constata la Historiadora Pilar Pavón Torrejón, Iulia Maiana y Prima Florentia no murieron por haber cometido adulterio. De haber sido así, nunca sus parientes habrían denunciado públicamente los crímenes ni se habrían puesto de su lado. 


Vídeo:

Fuentes:

CONIMBRIGA Revista de arqueología 

Imágenes:

Museo Napoles.


Comentarios

Entradas populares

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.
Para leer la entrevista pinchar imagen

Colaboro con :

Colaboro con :
Arraona Romana

Página de autor

Página de autor
Maribel Bofill

Colaboro con:

Colaboro con:
Lignum en Roma

Colaboro con:

Colaboro con:
Cinco Noticias

Colaboro con:

Colaboro con:
Sergio Alejo Gómez

Revista DHistórica

Revista DHistórica
Pincha para bajarte todos los números

Revista Histórica.

Revista Histórica.
Pincha aquí para descargar.

Soy miembro de

Soy miembro de
Divulgadores de la Historia

Soy Miembro de:

Soy Miembro de:
Blogueros de Historia