2021 llega a su fin, otro año conviviendo
con el virus que nos ha cambiado la vida y la forma de relacionarnos, un virus
que ha llegado para quedarse y con el que tendremos que aprender a vivir. Nuestra
manera y libertad ha cambiado pero eso no impide que renovemos
fuerzas y ganas de seguir adelante, con precaución pero con muchas ganas de
continuar el camino. Nos ha tocado vivir algo que se escapaba a nuestra
imaginación aunque no olvidemos que somos unos privilegiados a pesar de la
pena, y las pérdidas de alguno de nuestros seres queridos, amigos, conocidos
todos tenemos o conocemos a alguien que ha sufrido la pérdida irreparable…somos
privilegiados porque a pesar de ello no nos ha faltado ni un techo donde
cobijarnos si algo que echarnos a la boca. Recordar que nuestros abuelos y
padres pasaron un o dos guerras algo mucho más terrible.
Desde Gladiatrix (Maribel Bofill) os deseo
Feliz Año nuevo y que se cumplan todas vuestras aspiraciones y deseos, y que pronto podamos disfrutar de
la vida como solíamos, sino igual con muchas ganas.
De las publicaciones de este 2021 os
dejo por si no las habéis leído el Top 5, de las más visitadas.
Nº
5 El adulterio romano.
Para los romanos el adulterio era la relación sexual entre una mujer honesta casada y un hombre. Este acto tenía una imagen muy negativa y se consideraba un delito grave. Afectaba la condición femenina y empañaba la buena reputación.
El derecho romano castigaba duramente como delito grave el adulterio. El trato que recibieron las mujeres con respeto al hombre fue muy desigual. Las mujeres recibieron una gran discriminación social.
Leer más pinchando la imagen .

Nº4 El concubinato
El Concubinato y el matrimonio eran situaciones semejantes por lo que se podían confundir. Se diferenciaban por la forma de celebración, el concubinato no requería ninguna solemnidad en la intención de las partes animi intentione en el afecto del hombre y en la dignidad de la mujer.
Augusto restringió el número de mujeres con las que un romano se podía casar así, de un lado, se prohíben ciertas uniones (Lex Iulia et Papia Poppaea) se declaran ilícitas algunas relaciones extramatrimoniales (Lex Iulia de adulteriis) con cierto tipo de mujeres, y se establece dentro de ellas una categoría con las que no se puede contraer matrimonio iustum matrimonium.
Leer más pinchando la imagen
Nº3 La atracción que sentían las mujeres por los gladiadores
La virilidad que demostraban en los enfrentamientos y sus numerosas victorias les aportaba reconocimiento social y admiración del público, aunque no todos consiguieron la gloria.
Donde los gladiadores despertaban auténticas pasiones eran entre el público femenino según testimonios de la época.
Leer más pinchando la imagen
Nº2 La Lusitánia
Augusto tras su victoria en la guerra cántabra-astur, decidió dividir la amplia y heterogénea Ulterior en dos provincias de menor entidad. Las razones estuvieron relacionadas con la mejora de la administración, aunque también fueron causas importantes las enormes diferencias de desarrollo urbano, potencial económico y grado de integración existentes entre el valle del Betis, núcleo de la Baetica y de las tierras de la Ulterior que formaron la provincia lusitana.
El desarrollo urbano de la nueva provincia estuvo condicionado por las dificultades de la conquista. Esta conquista fue realizada de sur a norte en distintas fases. Las regiones conquistadas estaban situadas entre los ríos Guadalquivir-Guadiana; Guadiana-Tajo; Tajo-Duero.
Leer más pinchando la imagen
Nº
1 El lesbianismo romano
La homosexualidad tanto de hombres como de mujeres es un concepto moderno, en la antigüedad, más bien serian relaciones erótico- sexuales entre mujeres o entre hombres.
La bibliografía sobre la sexualidad de la mujer en el mundo antiguo es muy escasa y mucho más si pretendemos hablar de la homosexualidad femenina. Hay escasez de fuentes antiguas que traten la sexualidad femenina en general y mucho menos la homosexualidad.
Leer más pinchando la imagen
Muchas gracias por seguirnos en :
Comentarios
Publicar un comentario