Las Res Gestae Divi Augusti
Texto en latín de las Res Gestae.
El registro más poderoso de los logros de Augusto se conoce como Res Gestae Divi Augusti el emperador lo hizo inscribir en tablas de bronce que se copiaran en todo el imperio y así garantizo que nadie olvidara quién construyó la edad de oro de Roma.
¿Qué es la Res Gestae Divi Augusti?
La Res Gestae Divi Augusti, significa 'Las hazañas del divino Augusto', era un registro formal de los logros de Augusto, que se exhibió públicamente después de su muerte en el año 14 d.C.
El título en latín enfatizaba su estatus de gobernante deificado, lo que significaba que sus acciones no eran consideradas simplemente logros políticos sino eventos de gran importancia.
En concreto, el documento detalla sus campañas militares, sus reformas políticas y su generosidad financiera, que se presentan como prueba de su excepcional liderazgo.
Sus palabras marcaron su reinado como de servicio más que de dominación, lo que fue una estrategia deliberada para mantener la imagen de un gobernante que restablece el orden en lugar de tomar el control.
Debido a que Augusto controlaba cuidadosamente su legado, la Res Gestae, se estructuró para resaltar sus contribuciones de manera que reforzara su autoridad.
El texto estaba dividido en secciones que cubrían victorias militares, mejoras cívicas, donaciones financieras y honores públicos.
Se describió a sí mismo como princeps, el primer ciudadano, lo que era una forma deliberada de reforzar la idea de que había liderado al pueblo romano sin gobernar como rey.
La ausencia de cualquier mención de las guerras civiles que lo llevaron al poder, la destrucción de sus rivales y la ejecución de enemigos políticos, mostró con qué cuidado construyó su narrativa.
Como el éxito militar era central para la autoridad romana, Augusto dedicó una parte significativa de las Res Gestae a sus conquistas, lo que reforzó su imagen de líder victorioso.
Enumeró las provincias que había conquistado, los gobernantes extranjeros que se habían sometido a él y las campañas que había financiado. Su formulación sugería que Roma se expandió no a través de la agresión, sino gracias a su capacidad de poner orden en regiones inestables.
Mencionó sus victorias sobre los cántabros en Hispania, las tribus alpinas y los partos, que devolvieron los estandartes romanos perdidos por Craso en Carras en el 53 a. C.
Como la estabilidad política era incierta antes de su ascenso, Augusto enfatizó las reformas legales y estructurales que le permitieron consolidar el control.
Como la estabilidad política era incierta antes de su ascenso, Augusto enfatizó las reformas legales y estructurales que le permitieron consolidar el control.
Mencionó los poderes que le otorgó el Senado, que incluían el imperium proconsulare maius y la tribunicia potestas, lo que significaba que podía anular a los gobernadores e intervenir en asuntos cívicos sin tener una magistratura oficial.
Su cuidadosa redacción sugería que mantenía la influencia del Senado, lo que era una garantía necesaria para la aristocracia, aun cuando su control sobre el ejército y la administración aseguraba que ninguna oposición real pudiera amenazar su gobierno.
La generosidad pública era un elemento clave del liderazgo romano, por lo que Augusto registró sus contribuciones financieras con gran detalle, lo que reforzó su papel como benefactor del pueblo romano.
La generosidad pública era un elemento clave del liderazgo romano, por lo que Augusto registró sus contribuciones financieras con gran detalle, lo que reforzó su papel como benefactor del pueblo romano.
Enumeró los denarios distribuidos a los plebeyos, el número de colonias que fundó para los veteranos y los festivales que financió, que incluían extravagantes juegos de gladiadores y representaciones teatrales.
Describió la reconstrucción de templos, incluido el Templo de Apolo en el Palatino y la finalización del Foro de Julio César.
Describió la reconstrucción de templos, incluido el Templo de Apolo en el Palatino y la finalización del Foro de Julio César.
Sin embargo, su enfoque en el gasto público, que sugería generosidad más que necesidad, oscureció el hecho de que gran parte de esta riqueza provenía del botín de guerra y de confiscaciones personales durante las guerras civiles.
Parte de las Res Gestae Divi Augusti del Monumentum Ancyranum.
La Res Gestae Divi Augusti fue originalmente inscrita en placas de bronce, que se exhibieron fuera del Mausoleo de Augusto. Esta imponente estructura fue construida en el Campo de Marte y fue concebida como tumba y monumento a sus logros. La ubicación garantizaba que los ciudadanos pudieran leer la inscripción y recordar sus contribuciones a Roma.
Lamentablemente, las tablillas originales ya no se conservan, se presentaron sus palabras en letras grandes y formales, lo que era una práctica común para las inscripciones oficiales destinadas a la lectura pública.
En todo el imperio se exhibieron copias de las Res Gestae en ciudades provinciales y estaban talladas en piedra en lugar de fundidas en bronce. En las provincias occidentales, donde el latín era la lengua dominante, el texto habría sido inscrito sin traducción. Mientras, en las provincias orientales, donde el griego era más comprendido, se produjeron inscripciones bilingües, lo que significó que las poblaciones locales podían leer e interpretar el mensaje.
La colocación de estas copias, a menudo se encontraban en templos o foros públicos, garantizaban que sus palabras llegaran a las élites locales, que desempeñaban un papel crucial en el mantenimiento de la autoridad imperial en territorios lejanos.
Entre las copias que se conservan, el Monumentum Ancyranum de Ankara, que era la antigua Ancyra, sigue siendo el más completo.
Esta inscripción fue tallada en el templo de Augusto en Roma. Conserva tanto la versión latina como la griega, lo que permite a los historiadores modernos estudiar cómo se presentaba el texto a diferentes públicos.
Se han encontrado otros fragmentos de las Res Gestae en Apolonia y Antioquía de Pisidia, y estos confirman que se colocaron inscripciones similares en otras ciudades.
Actualmente, una versión reconstruida del texto se puede encontrar en la pared exterior del museo del Ara Pacis en Roma.
¿Podemos confiar en la propia versión de la historia de Augusto?
Dado que la Res Gestae Divi Augusti fue escrita como un relato en primera persona, su fiabilidad dependía del grado en que Augusto controlaba su narrativa.
Describió sus logros en un estilo formal y mesurado, lo que creó la impresión de un registro histórico objetivo. La estructura del texto, que presentaba sus acciones como una serie cronológica de logros, reforzaba esta sensación de precisión actual.
Sin embargo, la ausencia de cualquier mención de sus oponentes, entre los que se encontraban Marco Antonio y Sexto Pompeyo, indica que adaptó cuidadosamente el contenido para adaptarlo a su imagen política.
El documento presentó su ascenso al poder como el resultado natural de sus virtudes, lo que significaba que ignoró el derramamiento de sangre y las maniobras políticas que habían definido su carrera temprana. Como Augusto controlaba el contenido de las Res Gestae, sus breves alusiones a las guerras civiles solo enfatizaron su papel en la restauración del orden, lo que significó que no proporcionó detalles sobre las batallas libradas contra sus compañeros romanos. En cambio, sus referencias a victorias militares, que incluían campañas en España, la Galia y Oriente, las enmarcaban como acciones defensivas más que como conquistas.
Fuentes:
Res Gestae Divi Augusti: The Achievements of the Divine Augustus by Augustus; Emperor of Rome.https://www.amazon.es/Res-Gestae-Divi-Augusti-Achievements/dp/B01K0UFJGO
Res Gestae Divi Augusti Paperback: Text, Translation, and Commentary. https://www.amazon.es/Res-Gestae-Divi-Augusti-Paperback/dp/0521601282
Comentarios
Publicar un comentario