Supervivientes de Pompeya
Pompeya fue una próspera ciudad romana destruida por la erupción volcánica en el siglo I d. C. Sin embargo, la vida de algunos de sus habitantes no terminó tras la catástrofe.
Supervivientes de Pompeya
Pompeya fue una ciudad próspera y bastante grande, con unos 30.000 habitantes. Ubicada junto a la bahía de Nápoles, ofrecía oportunidades para el transporte marítimo y el comercio, así como para la producción agrícola. Era el centro cultural de la región, con una infraestructura bien desarrollada que incluía baños públicos, restaurantes de comida rápida, teatros y otros entretenimientos. Herculano era una ciudad más pequeña, de igual importancia, utilizada como puesto comercial. Los contemporáneos elogiaron la belleza del lugar, mencionando a menudo el pico perfectamente simétrico del Vesubio que se alzaba en el horizonte.
Arqueólogos e historiadores insisten en la idea general de que al menos una parte de la población de Pompeya logró escapar, aunque apenas se ha estudiado. La mayoría de los profesionales que trabajaban en el sitio observaron la ausencia de carros y restos de caballos en los establos, lo que indica que mucha gente al menos intentó escapar de la ciudad. Aun así, durante siglos, la investigación se centró en las víctimas inmediatas del desastre, sepultadas bajo las cenizas.
Recientemente, el profesor de la Universidad de Miami, Dr. Steven L. Tuck, realizó una investigación de varios años para rastrear el destino de los sobrevivientes de Pompeya y sus intentos de reconstruir su comunidad. Tuck recopiló una lista de nombres específicos de las ciudades de Pompeya y Herculano y rastreó las menciones que se hacían de ellas en las ciudades y asentamientos romanos cercanos. Además, buscó infraestructuras que pudieran indicar una gran afluencia de refugiados, como viviendas de emergencia.
Durante más de ocho años de investigación, Tuck localizó a 200 migrantes de Pompeya en 12 ciudades romanas. La mayoría optó por permanecer en su zona de origen, estableciéndose en ciudades que no se vieron afectadas por la erupción. Una de las familias investigadas fue la de los Caltilio, quienes se asentaron en Ostia, una ciudad portuaria bien desarrollada cerca de Roma. Encontraron un templo dedicado a un dios egipcio al que veneraban y se casaron con otras familias de supervivientes.
Algunas familias de comerciantes lograron reactivar sus negocios en nuevas ubicaciones, pero muchas no tuvieron la misma suerte. Las familias, ya de por sí pobres, se empobrecieron aún más fuera de su zona natal e intentaron sobrevivir, adoptando a los niños huérfanos de otros supervivientes y compartiendo recursos. Algunos refugiados regresaron ocasionalmente a Pompeya y Herculano en busca de sus pertenencias perdidas, posiblemente enfrentándose a grupos de vándalos y saqueadores que asolaban la zona.

Comentarios
Publicar un comentario