¿Cuál podría ser la realidad de la presencia femenina en el mundo de las legiones, junto a los militares, en una vida cotidiana donde la crueldad, la bestialidad, la fuerza de las armas, prevalecen sobre cualquier otra consideración?
¿Este mundo a veces deja espacio para los sentimientos y cómo pueden expresarse?
Gracias a los epitafios y lo que nos revelan sus inscripciones podemos saber de esa realidad.
En un mundo de reglas, leyes y violencia donde prevalece la fuerza física y el uso de la espada, las mujeres existieron y aparecen en las inscripciones de soldados, veteranos y ciertos centuriones.
Su nombre está escrito con todo detalle en las estelas. Cualquier transeúnte puede leerlo y pronunciarlo, ¡y ella obtiene acceso a esta parte de la inmortalidad, igual que el soldado!
Las palabras liberta, concubina, contubernalia, coniux o uxor, mater … Evocan su estatus, sus vínculos familiares y subrayan su lugar en la vida de estos soldados.
Los epitafios indican a menudo su condición de liberta y, por lo mismo, la de ex serva.
Veamos algunas inscripciones:
Lucio Ticio, hijo de Lucio, inscrito en la tribu Voturia, veterano de la legión del VIII Augusto, sirvió durante 25 años como medidor de trigo. Lo hizo durante su vida por sí mismo, por Titia Fusca, su liberta y concubina, por su hijo Vitalis , por su hija Ingenua Veneria, su hija consentida, por sus libertos y libertas, y por sus hijos o por los que nacieran.
Quinto Ticio, hijo de Lucio, de la tribu Voturia, veterano de la legión del VIII Augusto, portador de la imagen del Emperador, sirvió durante 25 años. Ordenó hacerlo por testamento para sí mismo y para su esposa Pacilia Severa, liberta de Tito; para su hijo Quinto Ticio Severo, hijo de Quinto; para Venusta; para sus libertas y libertos, para sus hijos o para los que nazcan.
Lucio vivía con Titia Fusca, su liberta y concubina, quien le dio un hijo y una hija. Parece que el matrimonio no se había celebrado (¿aún?).
Quinto se casó con Pacilia Severa, una liberta de Tito (¿su hermano?), a quien describe como coniux y, por tanto, como su legítima esposa, y con quien tuvo al menos un hijo, Quinto Tito Severo.
Observaréis que dos ex sirvientas alcanzan el estatus de libertas y luego de compañeras o esposas de dos veteranos.
En cuanto a la tumba familiar, permanece abierta, según la costumbre, a otros libertos y a sus descendientes.
“¡Adiós Amabilis, querida de tu Gessius!
A los Manes y al eterno descanso de Tertinio Gesio, veterano de la legión VIII Augusta, y de Tertinia Amabilis , también llamado Cirilo, griego, nacido en Nicomedia, mi queridísima esposa, la más fiel y virtuosa de todas, la más fiel guardiana de mi felicidad mientras estuvo a mi lado, aquella de quien nunca sufrí la más mínima afrenta ni mi alma la más mínima injuria, que vivió conmigo en matrimonio durante dieciocho años y veinte días sin haberme causado jamás la más mínima pena ni la más mínima ofensa y que, mientras yo viajaba, me fue arrancada al tercer día por una muerte repentina… Por lo tanto, durante mi vida, erigí este sepulcro con este epitafio, para mí y para ella y para mis descendientes y lo dediqué bajo el ascia.
Este epitafio podría estar relacionado con la expedición parta a Caracalla. Destacamentos de las cuatro legiones de Germania: VIII Augusta, XXII Primigenia, XXX Ulpia y I Minerva, establecieron sus cuarteles de invierno en Nicomedia en el año 218 d. C. (( Dion Casio, LXXIX, 7.))
Tertinio Gesio podría haber comprado a Cirilo como esclava en ese momento, liberara mucho más tarde y luego casarse con ella al final de su milicia.
A Marco Aurelio Lucilo, hijo de Marco, de la tribu Papiria, originario de Poetevio, de la guardia imperial, centurión de la I Adiutrix, de la II Trajaniana, de la VIII Augusta, de la XIV Gemina, de la VII Claudiana, hastatus prior de la VII Gemina, fallecido a los 60 años tras 40 años de servicio. Ulpia Juventina, su esposa y heredera, se encargó de que se erigiera esta tumba para su marido, que cumplía con todos sus deberes y se mostraba lleno de bondad.
Presencia de una esposa y heredera, Ulpia Juventina, quien se encargó de organizar las ceremonias funerarias y mandó erigir la tumba de su esposo. Lleva el nombre de la colonia veterana fundada por Trajano. La inscripción parece excluir a cualquier descendiente vivo (?)
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario