Anticonceptivos y abortos en la antigua Roma
Aunque
la esterilización quirúrgica se conocía solo se practicaba en animales hembras;
los cerdos. Galenos nos habla de que algunos atletas de élite se les practicaba
la vasectomía (El esperma (Kühn, t. IV, 1882, p. 569)
Médicos
como Galeno o Sorano nos han dejado escritos de algunos métodos. Por ejemplo:
que la mujer se incorporada rápidamente después del coito y que se lavara con
diferentes sustancias, zumo de limón, vinagre y agua de mar.
La
práctica poco eficaz del coitus
interruptus, apenas se empleaba. Los médicos la desaconsejaban por ser
perjudicial para la vejiga y los riñones. Sobre el coitus interruptus era responsabilidad de la mujer la retirada a
tiempo. Aconsejaban aguantar la respiración y, en cuclillas, estornudar para
favorecer la expulsión de los espermatozoides.
Dentro
de la vagina antes del coito se introducían
acacia remojada con miel en hebras de algodón, estiércol de cocodrilo con otros
ingredientes. Las mujeres también utilizaban diafragmas: Hipócrates de Cos, comenta
que la introducción de un objeto en el útero podría evitaba el embarazo. Algo
parecido al DIU. También recomendaba infusiones de ruda, semillas de
distintas plantas, el mirto o la mirra.
La
arqueología ha encontrado evidencias en Egipto y en la Antigua Grecia y Roma, de
preservativos, también conocidos como olisbos, eran confeccionados con membranas
de animales, intestinos y vejigas.
Evitar los partos
Para
limitar los partos, las mujeres romanas recurrieron a métodos abortivos, ingerían
pócimas, el eléboro, muy peligroso, la artemisa
(ajenjo), silfio era parecido al hinojo. Se tomaba oralmente, también se
introducían en la vagina hebras y jugo de la planta empapando un algodón.
Los médicos intentaban evitar su intervención en los abortos, ya que estos solían esconder un adulterio, cosa que estaba penada por el Derecho con una sanción idéntica a la de los adulterios. Sorano no aceptaba provocar un aborto, a no ser que el útero de una mujer demasiado joven corriera peligro de desgarramientos definitivos.
Conocemos la práctica del aborto en el mundo romano por dos tipos de fuentes: los tratados literarios y médicos, las fuentes jurídicas condenaban a los que administraban la poción, en caso de que la paciente muriera, lo que indica los altos riesgos que entrañaba esta práctica.
Fuentes
https://analesranm.es/revista/2018/135_01/rev09
Ideas de mujer Javier del Hoyo Calleja
Muy interesante. Había una gran variedad de métodos por lo que nos platicas. Yo ya había visto algunas fotos de "condones" hechos de piel de cocodrilo usados en Egipto. No me quiero imaginar la de embarazos no deseados que había y la de mujeres muertas por los "métodos" de la época. Siempre muy interesante tu contenido. Saludos.
ResponderEliminarlas prohibiciones y castigos también tendían a proteger a la persona por nacer.
ResponderEliminar