GLADIATRIX EN LA ARENA EN LOS MEDIOS

GLADIATRIX EN  LA ARENA EN LOS MEDIOS
Entrevistas y colaboraciones en radio, You Tube y webs.

Libros sobre la antigua Roma

Libros sobre la  antigua Roma
Para saber más pinchar imagen

Campamento de marcha romano.

https://es.pinterest.com/pin/34691859622985929/


Campamento de marcha romano.

Cuando una legión se desplazaba, se construía cada noche un campamento de marcha que a la mañana siguiente se desmantelaba y quedaba destruido … ¡Un trabajo romano!

¿Cómo se construye dicho campamento?

Una pequeña unidad, comandada por un tribuno, elige la ubicación del campamento, preferiblemente cerca de un abrevadero y prados, para alimentar a los caballos, bueyes y más de 1.500 mulas.
Un tribuno dirige con gran cuidado el trabajo de los agrimensores. La groma, formada por cuatro plomadas, permitía realizar marcas de 90°.

En primer lugar, se señalaba con una bandera blanca la ubicación de la tienda del legado, el pretorio alrededor del cual se organiza el centro administrativo y religioso del vivac.

Se traza dos grandes ejes perpendiculares que parten del centro administrativo atravesando todo el campamento. Las demás calles lo intersecan en ángulos rectos. Se delimita espacios rectangulares en los que se instalan las tiendas de campaña.

Por último, se determina el contorno del campamento, un vasto rectángulo de 580 m por 290 m, y la ubicación de las cuatro puertas.

https://es.pinterest.com/pin/50172983328779334/

Cuando la legión llega, encuentra su campamento bien dispuesto, las distribuciones hechas y señalizadas con pendones de distintos colores.
La mitad de la infantería y toda la caballería permanece armadas, entre un posible enemigo y los que se convierten en topos, después de 20 a 25 kilómetros de marcha.

A medida que se acerca la tarde, los legionarios trabajan con sus petos o cotas de malla.
Después de cortar la hierba, algunos cavan una zanja en forma de V (fosa) de 1,50 m de ancho, 1 m de profundidad y 1.740 m de largo, ¡el perímetro del campamento!

Otros cargan la tierra en cestas de mimbre y luego la arrojan de nuevo para construir una muralla (agger). Nivelan su cima para crear un camino de patrulla. Lo protegerán con una empalizada (vallum) de más de 10.000 estacas bien puntiagudas, de 1,50 m de altura.

El centurión, con su regla de tres metros, comprueba la altura y la pendiente de la obra. ¿Lo reconoces? Es el hombre barbudo que viste armadura de escamas (lorica squamata), el que anima a sus hombres con su bastón durante la marcha.
Por último, los soldados colocarán los tepes trozos de césped  en el exterior del terraplén.

La legión ahora está a salvo. Puede que estas defensas te parezcan frágiles, pero son más que suficientes para romper el impulso del oponente. Entre el foso, la muralla y la empalizada hay que salvar un desnivel total superior a 3 m. Los terrones de hierba, recién colocados en el terraplén, están a la espera de deslizarse bajo los pies de quienes salten el foso para subir la muralla.

Ahora tenemos que montar y alinear más de 800 tiendas de campaña. Un espacio (intervallum) separa las primeras fortificaciones. Esta localización los coloca, en caso de ataque, fuera del alcance de las líneas enemigas y les permite todas las maniobras.


Se ha comprobado en un estudio en Gran Bretaña que Un hombre puede limpiar 33 m² de terreno en 1 hora y  excavar  de 0,4 a 0,7 m³ de tierra en 1 hora.


¡El campamento quedaría terminado en menos de tres horas! ¡Qué hazaña! Una hazaña de este calibre, repetida cada noche, exige un reclutamiento de calidad y un entrenamiento llevado al extremo, cada hombre, cada oficial, sabe perfectamente lo que debe hacer y lo que su legión espera de él.


Artículos relacionados:

Campamento romano distribución (castrametación)

De soldado a obrero

El campamento legionario, centro de actividad económica

Rutina diaria en el campamento romano.











 





Comentarios

Entradas populares

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.

Entrevista de Divulgadores de la historia a la creadora de Gladiatrix en la arena.
Para leer la entrevista pinchar imagen

Colaboro con :

Colaboro con :
Arraona Romana

Página de autor

Página de autor
Maribel Bofill

Colaboro con:

Colaboro con:
Lignum en Roma

Colaboro con:

Colaboro con:
Cinco Noticias

Colaboro con:

Colaboro con:
Sergio Alejo Gómez

Revista DHistórica

Revista DHistórica
Pincha para bajarte todos los números

Revista Histórica.

Revista Histórica.
Pincha aquí para descargar.

Soy miembro de

Soy miembro de
Divulgadores de la Historia

Soy Miembro de:

Soy Miembro de:
Blogueros de Historia